Una de las estructuras más comunes para tiendas online. Imaginemos que tenemos una tienda de ropa de deporte, la cual vamos a dividir en categorías por deportes y sus correspondientes subcategorías para los tipos de prendas deportivas, lo que resulta en una estructura que no es completamente vertical ni horizontal, sino que ambas formas se complementan dentro de la misma. Eso sí, en ningún caso enlazamos las categorías unas con otras, puesto que no tienen nada en común.
A pesar de que no sea recomendable que se hagan enlazados entre categorías, sí podemos ver que los niveles de profundidad ya no son tantos, y se puede reducir entre 3 o 4 niveles de profundidad como mucho.